Emaitzen bidegurutzean
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.667 / 3

ImageMontanier, dimisión”beste behin, Anoetan. Emaitzaren berotasunean. Sentsazioak alde batera utzita. Sua, beharbada, piztuta zegoen, haserrea gori-gori, Kordoban gertatutakoaren ondoren.  Joan zen denboraldian Mallorcan  bezala, agian. Baina hau ez da berria, Kopan horrelako atsekabeak aspaldikoak baitira: Irundik, Mirandara.

 

   Behin batean, galdutako bide baten bila zebilen Reala. Galbidera eraman zuen bide okerra ahaztu nahian. Koherentziari eutsi eta etxeko baratzari atea zabaldu zion. Zuhurtzia behar zen; baina, ororen gainetik, sinistu. Bertako fruituekin klubaren osasunak hobera egin zuen, ibilian garatzen hasteko. Gazteen bilakaera bultzatu eta jokoa aberasteko Frantziako ligara jo zuten, Raynald Denoueixen emaitzak eta metodoa gogoan. Baina, ordukoarekin alderatuta, haztegia zen oinarria oraingo honetan. Erdigunetik, harrobia egitasmoaren oinarri.

 

   Ikasketa eta garapen prozesu honetan, bataz-beste, etxean hazitako zazpi-zortzi bat jokalari ari dira hasierako hamaikakoan. Fitxaketen ekarpenari dagokionez, kontuak-kontu, zaharrak berri, oraingoz. Eta errezeloa aulkian: hainbatek, Martin Lasarte uruguaitarrak betetako helburua mahai gainean jarri eta Diego Rivasen auzia ardatz hartu zuten entrenatzaile aldaketaren inguruko desadostasuna azaltzeko.

 

   Ageri ziren Asier Illarramendi eta Ruben Pardo (gutxiago), ageri Javi Ros (are gutxiago), eta halako batean amaitu zen Mikel Aranbururen ibilbide profesionala. Illarra ari da bidea egiten, bere tokia guztiz zehaztu gabe: euskarri finkoa, erdiko atzelarien aurretik kokatu beharrekoa, ala figura horren osagarria ote den ondo jakin barik. Gorka Elustondo eta Markel Bergara min hartuta daudela kontuan hartuta, euren ibilbide gorabeheratsuaren erdian, oreka bilatzeko lema Illarrak hartu beharko du, argi eta garbi, interferentziarik gabe, berak gustuko duen tokian: defentsaren aurretik, jokoaren iturburuan. Baina nork lagunduta? Pardok, Rosek… Nahasketa berri bat egin beharko du Philippe Montanierrek. Izan ere, erdiko bidea arantzaz beterik dago: aipatutako hutsuneez gain, min hartu arte taldeari sakontasuna eta arima ematen ziona ez da jarraipena izaten ari (David Zurutuzak gaisorik hasi zuen denboraldia eta Benito Villamarinen hautsi zen). Zuru, azken denboraldietan, gehien hazi den erdilaria da, eta bere ekarpena nabarmenda da. Antoine Griezmann, jokoari gatza eta piperra ematen dion deabrua ere ez dago jokatzeko moduan. Eta hortik aurrera zaharrak berri: Xabi Prieto laino artean dabil aspaldi (ez kanpotik, ez barrutik), fitxaketak ikusteke (Jose Angel, Chory Castro eta aspaldiko Diego Ifran misterio bat dira).

Full Story

No sólo Radamel
1 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3 / 2

ImageLe dicen el mejor 9 del momento: Radamel Falcao García,  depredador del área. Curiosa circunstancia: el máximo goleador de las dos últimas ediciones de la Europa League (con récord histórico de dianas en la 2010/11 con la elástica del Oporto: 17 realizaciones) descansa, por ahora, en la segunda competición continental y se expresa de forma implacable en la Liga y en el grupo clasificatorio sudamericano para la próxima Copa del Mundo. Radamel, el ariete especializado en ganar finales: marcó el gol que le dio la última corona europea al Oporto (ante el Sporting de Braga en Dublín); convirtió dos dianas en la última final de la antigua Copa de la UEFA (ante el Athletic en Bucarest); y puso su rúbrica al título de la Supercopa de Europa con tres goles de zurda (ante el Chelsea en Mónaco). El otro día sumó otra faceta a su tremendo repertorio, dejando claro que sus golpes son francos, certeros a más no poder.

 

   Hubo una época, no muy lejana, donde el fútbol colombiano no conseguía sacar la cabeza. Quizá porque adolecía de punteros que tuvo hace no mucho y vuelve a tener ahora. Nos trasladamos a la época más gloriosa del balompié colombiano, con la obra cumbre del seleccionado dirigido por Francisco Maturana. Aquel 5 de septiembre de 1993, en el Monumental de la barriada bonaerense de Núñez, un grupo de futbolistas dirigidos sobre el campo por el Pibe Carlos Valderrama escenificó una de esas noches inolvidables de fútbol. Era la última jornada de la clasificatoria para el Mundial de Estados Unidos. Argentina y Colombia buscaban lo mismo: ganar para validar el billete mundialista. La albiceleste contaba en sus filas con gente tan acreditada como Ruggeri, Redondo, Simeone o Batistuta. Alfio Basile era el seleccionador.

 

   Colombia venía de amagar en la Copa del Mundo de Italia, con nuevos valores en su frente ofensivo. Uno destacaba por encima del resto, por su asombrosa gama de virtudes: Faustino Asprilla. Tenía una velocidad de gacela y su elasticidad le convertía en un delantero de goma. Aquel día marcó dos golazos, Freddy Rincón sumó otros tantos, y Adolfo “Tren” Valencia añadiría el quinto, para un triunfo apoteósico: 0-5 en el Monumental de River. Hasta el propio Diego Armando Maradona, presente en el campo, aplaudió el recital de los cafeteros.

Full Story

Buscando un espíritu de equipo
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4 / 2

Image« Esprit, êtes-vous là? », es la gran pregunta que lleva haciéndose la Francia futbolística durante mucho tiempo. El balompié galo no encuentra el camino correcto para desarrollar un estilo que le haga reconocible. Lejos de las grandes escuderías, melancólico desde aquella infausta tanda de penaltis ante Italia en Berlín, el recuerdo de las grandes tardes de Zinédine Zidane terminan difuminando la realidad. Otoño: estación de nostalgia para un fútbol francés en permanente reconstrucción.

 

   Hay un dato inquietante en el balompié galo, algo que trasciende la mera anécdota. En los últimos veinte años, ocho campeones de la L1 han jugado en Segunda: Burdeos, Marsella, Lens, Nantes, Mónaco, Lille, Montpellier y Auxerre. Cuatro de ellos compiten hoy en día en la categoría de plata: Lens, Nantes, Mónaco y Auxerre.

 

   La liga francesa ha perdido peso en las últimas temporadas, y ahora mismo un equipo diseñado a golpe de talonario apunta a romper una sequía de dieciocho años. Es el tiempo que lleva el PSG sin echarse un título de liga a sus espaldas. El futbolista de clase media-alta del fútbol francés lleva mucho tiempo emigrando en bandada, instalándose en la Premier League, en la Liga, en la Bundesliga o en la Serie A; movimiento acentuado en los años de la generación campeona del 98,  grupo lleno de fuertes personalidades, espíritu colectivo y un altísimo nivel competitivo.

 

En los primeros años noventa habían contribuído a fortalecer la liga francesa, representando propuestas diversas, todas ellas válidas para luchar por el campeonato. La muestra está en la variedad de campeones que ha tenido la L1 en los últimos años. Dejando a un lado el reinado del Lyon (ganó siete ligas seguidas en los albores del siglo XXI), la alternacia ha sido el común denominador del fútbol hexagonal.

Full Story

Etiquetas y modas
1 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.667 / 3

ImageEl pasado domingo resonaba la palabra Clásico en el subconsciente, con irremediable acento porteño; ese acontecimiento supremo que en breve volverá a repetirse en la cancha de Boca y River: el gran duelo del fútbol argentino. “Se viene Booooca…”, “Ahí está Riiiiiiver…”. La máquina del tiempo, la perspectiva histórica, la retórica futbolística, nos trasladan a Argentina, con las letras del “NegroFontanarrosa o la singular narración del Marcelo Araujo:“Se viene el Clásicooooo…”.

 

   Pero el pasado fin de semana el mundo hablaba de otra cosa. Nadie escapa al partido que, en los últimos tiempos, ha adquirido la etiqueta de “El Clásico”: una especie de distinción para el duelo en las alturas más globalizado del planeta. El Madrid-Barça o Barça-Madrid de toda la vida pasó a ser un día “El Derby”, para convertirse después en “El Clásico”. El calado deportivo-social de ambos clubes y la presencia de los dos grandes iconos del fútbol globalizado consiguen trasladar el pulso a los lugares más insospechados.

 

   “El Clásico” es una vieja marca importada. Casualmente, este fin de semana se ha disputado otro partido que ha adquirido ese mismo rango en Francia.  “Le Classique” le llaman: Marsella-PSG, una rivalidad más interciudadana, cultural, de filosofía de vida, que futbolística en sí misma. Porque, sobre el terreno de juego, nunca fue un duelo con solera. Entre otras cosas, porque el PSG apenas alcanza cuatro décadas de existencia.

Full Story

Kapitain zintzoa
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.667 / 3

Image

Bi irudi ispiluan: Mikel eta Larraitz; Larraitz eta Mikel. Erreferente bakarra berdegunean: lemazaina. Oh, kapitaina!

 

   Igande eguzkitsua Zubietan. Bezperako garaipenaren gozoa ezpainetan, Reala eta Atletico Madrileko neskek irudikatutako zubia ohore handiz zeharkatu zuen azken zortzi denboraldietan txuri urdinen kapitaina izan denak. Lore sorta, aurreskua, baloiari azken agurra eta txalo hotsa.

 

   Mikelen tamainako kapitaina eta taldekidea izan da Larraitz.  Realak nesken taldea sortu zuenetik. Etorkizuneko belaunaldien eredu, bere aurrekoek zabaldu zuten bidean sakondu eta arrastoa utzita. Hain egun berezian aitzindariak gogora ekarri zituen: Oiartzunen eta Añorgan bidea egiten hasi ziren neskak. Memoriaren balioa:“Haiei esker gaude gu hemen”, zioen Larraitz Lucasek, hitz sentikor eta sakonez. Talde buru, zentzudun, arima eta gorputz, ipar-horratz, baloi ukitu zehatz, begi zorrotz.

Full Story

El oficio de competir
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.333 / 3

ImageVa de entrenadores, y de futbolistas. O de futbolistas y entrenadores. El otro día atizaba Mourinho a sus futbolistas, después de perder en Sevilla, para terminar diciendo aquello tan habitual de los técnicos: “si el equipo no da la talla la culpa es mía por no haber conseguido que estén a la altura”. Este tipo de declaraciones parecen reducir el problema a una cuestión de motivación, dejando de lado el propio juego.

 

   Nunca hay una sola razón. Desde la cabeza a los pies, múltiples son los factores que inciden en el funcionamiento de un equipo. Pero, finalmente, todo desemboca en el juego: la matriz del problema. El pasado sábado, al término del partido en La Romareda, José Luis Mendilibar, entrenador de Osasuna, decía que su equipo no está. Protagonistas de otra salida decepcionante, los rojos ocupan el último puesto en la clasificación, con un solo punto en su haber. Ese ínfimo botín se reduce al empate cosechado ante el Mallorca en casa.

 

   En la segunda jornada de Liga, Osasuna recibía en el viejo Sadar al FC Barcelona. El conjunto navarro firmó una actuación colectiva brillante, exigiendo mucho al equipo de Tito Vilanova. Messi marcó la diferencia en unos últimos minutos frustrantes para los locales. Se quedaron sin premio cuando habían merecido el cielo. En aquellos fatídicos minutos, Osasuna cargó con la expulsión de su capitán, Patxi Puñal. Le echaron cuatro partidos. El acta reflejaba “insultos al árbitro”. Desde entonces, a Mendilibar le falta el eje vertebrador del equipo; el vértice del juego. Pero le falta, también, su pareja de baile en los últimos años: el iraní Javad Nekounam, con juego y poderío en la llegada. Y este año tampoco está Raúl García, el hijo pródigo. Un regalo para los rojos en la pasada segunda vuelta. Así mismo, quedó mermado el frente de ataque, sobre todo, tras la marcha de Ibrahima Baldé a la liga rusa.

Full Story

Príncipes de Asia
75 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.611 / 36

ImageMediados de febrero. Era jueves por la noche cuando a última hora sonó el teléfono: “El domingo volamos a Jeddah, en Arabia Saudí. Raúl va a firmar con el Al Ittihad, uno de los grandes del país. Te cuento más cuando lleguemos”. Iñaki Otaegi era el interlocutor, uno de los ayudantes del entrenador Raúl Caneda, junto a Carlos Corberán. Aquel día comenzaba una aventura de locos, por todo lo que conlleva un compromiso repentino con un contexto tan diferente. Una apuesta que curte a cualquiera ávido por conocer y experimentar. Nada que ver con las costumbres de occidente, en lo futbolístico y en lo vital.

 

    La llegada a Jeddah, ciudad costera bañada por el Mar Rojo, resultó apoteósica. Raúl fue agasajado por una cohorte de hinchas tocados con turbantes, bufandas, y provistos de los más avanzados artilugios de última tecnología. Nada extraño, porque Arabia Saudí es un país de fútbol. Su selección es un clásico de la Copa del Mundo y el Al Ittihad cuenta con varias Champions League en sus vitrinas. Raúl, Carlos e Iñaki no llegaban a un lugar futbolísticamente tranquilo. La paciencia no es una de las grandes virtudes del fútbol saudí, y los malos resultados anteriores del equipo llevaron a los dirigentes hasta O Grove. Allí encontraron a un entrenador preparado para cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Full Story

El Milán hace aguas
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3 / 1

ImageA pocas horas de arrancar una nueva edición de la Champions League, el segundo equipo más laureado de la competición tiembla. Resquebrajado por la devaluación de la plantilla, la pérdida sistemática de peso específico y su extraña política de fichajes. El Milán antes sobrevolaba el mercado; ahora suplica porque le dejen futbolistas con cierto renombre para no perder del todo el aura rossonera que siempre impuso respeto. El asunto tiene mala pinta. Tanto como decir que parece el peor momento de la era Berlusconi.

 

   En un grupo formado por el conjunto italiano, el Zenit, el Anderlecht y el Málaga, es difícil hacer pronósticos. Porque, entre otras cosas, el Milán no lo tiene sencillo. Todo lo contrario, viendo su pérdida de empaque y penoso arranque de temporada, con dos derrotas en las tres primeras jornadas de liga, ambas en San Siro. La recién ascendida Sampdoria hizo saltar las alarmas en el estreno liguero, con Maxi López, un antiguo milanista, revoloteando por el Giuseppe Meazza; y el Atalanta hurgó en la herida el pasado sábado. Sólo un triple de Giampaolo Pazzini en la segunda jornada ante el Bolonia edulcoró el preocupante inicio de campeonato del equipo dirigido por Massimiliano Allegri.

Full Story

El talento descarriado
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.5 / 2

ImageEl pasado 31 de agosto el Chelsea hacía pública la enésima cesión de un futbolista cuya errática carrera por los campos del mundo le tiene martirizado: “Gaël Kakuta jugará a préstamo en el Vitesse hasta el final de la temporada”, anunciaba la escueta nota.

 

 

   La Eredivisie es el nuevo hogar del que fuera considerado “niño prodigio” del fútbol francés, desde que comenzara a deslumbrar con su espectacular gama de fintas y regates siendo un crío. La fama internacional era fruto del impacto que procuraba con la zamarra bleu en los diferentes torneos internacionales de categorías inferiores. Aquel chico de baja estatura, eléctrico, provisto de una técnica fuera de lo común, y justiciero individual sobre el campo, acaparaba toda la atención. Muy por encima del resto de sus compañeros.

 

   Francia se proclamó campeona de Europa sub’19 el verano de 2010. El torneo se disputó en Normandía, al norte del país. La selección tricolor acudía al evento con un grupo de futbolistas interesantes, encabezados por el zurdo Kakuta. Oficiando como electrón libre sobre el campo, fue elegido mejor jugador del torneo, que finalmente se adjudicaron derrotando en la final a España (2-1).

 

   Al término del encuentro una instantánea quedaba registrada como simbólico cruce de caminos. Otro zurdo, incisivo, brillante también, pero mucho más colectivo, compartía alegría con el estandarte de aquella selección: era Antoine Griezmann, que recién había conseguido el ascenso a Primera con la Real. Aquella foto ilustraba dos trayectorias muy diferentes: el de la estrella precoz, siempre sujeta a las más grandes expectativas; y el crack emergente, que irrumpió sin avisar, con una hoja de ruta más consecuente.

Full Story

La cruzada de Abou
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3 / 2

ImageCorría el minuto veinte de la primera mitad del encuentro entre Finlandia y Francia en Helsinki. Dos futbolistas viajaban de la mano: uno acariciando la pelota, el otro abriendo camino. Karim Benzema acomodó el pase allá donde Abou Diaby había trazado la línea. Y gol. El primero como internacional absoluto con Francia. Gol del potente Diaby, después de año y medio ausente de las convocatorias. Ése es su sino: la ausencia obligada. Pesada cruz para un deportista.

 

   Abou Diaby es un centrocampista de 26 años que cumple su octava temporada en el Arsenal. Totaliza 166 partidos oficiales con la zamarra gunner, de manera desigual. El Auxerre, su club formador, no se opuso a la marcha del futbolista por un motivo que en su día llamó la atención: “el entrenadorJacques Santini- apenas ha podido contar con él por las repetidas lesiones y la venta es una buena solución...”, declabara el presidente Gérard Bourgoin.

 

   Diaby había debutado en el primer equipo del Auxerre siendo juvenil, junto a su actual compañero en el Arsenal Bacary Sagna. Su bagaje en la L1 se limitaba a una decena de partidos. Era un reto para Arsène Wenger, entrenador del Arsenal, que veía enormes posibilidades en un futbolista acosado por los inconvenienes físicos. “Es como si colocas piezas de un 2 CV en un coche de carreras. Hay un riesgo de incompatibilidad”, llegó a manifestar el patriarca auxerroise Guy Roux.

Full Story


Post anteriores.
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >