El caso que nos ocupa recuerda a Mauro Silva, por muchos motivos: procedencia, posición, influencia, bondad… El antiguo mediocampista brasileño del Deportivo llegó en 1992 a la Liga, procedente del modesto Bragantino. Colaboró de forma decisiva en el crecimiento de un equipo que había pasado muchos años encerrado en el cofre de plata. El mediocentro, metrónomo audaz, contagiaba naturalidad y sencillez; impartiendo sabiduría, sin presumir por ello, para liderar desde el eje del campo la edad de oro del once blanquiazul. Mauro Silva fue el faro de las ilusiones sobre el terreno durante 13 temporadas. Su huella se convirtió en línea a seguir. Un legado incomparable. Hablamos de un campeón del Mundo que alcanzó cosas mucho más importantes en el fútbol: el respeto y el cariño incondicional de la gente.
Full Story
El conjunto francés conoció sus mejores años en los albores del siglo XXI, con siete títulos de Liga consecutivos: los primeros de su historia. En los últimos tiempos, Burdeos, Marsella, Lille y Montpellier le habían desplazado del trono, pero, por lo menos, era un asiduo de la Copa de Europa. Ahora disputará la Europa League, un plato menor, teniendo en cuenta su exigente paladar.
Jean-Michel Aulas, propietario del club, se hizo con las riendas del OL en 1987, por aquel entonces en Segunda división. JMA diseñó un plan a medio y largo plazo para colocar, primero, en el mapa futbolístico hexagonal a una de las ciudades francesas de referencia; y, posteriormente, hacerse grande en Europa.
El Lyon accedió a la Primera división en 1989. Dirigido por Raymond Domenech desde el banquillo, el joven Rémi Garde (actual entrenador) capitaneba la nave sobre el terreno de juego, y el prolífico goleador Eugène Kabongo era el estilete. El club iba creciendo, poco a poco, sin prisa por coronarse. Los objetivos deportivos estaban directamente relacionados con un plan de negocio ambicioso.
Aulas siempre fue un tipo astuto: empresario de peso que fue adquiriendo influencia en el balompié galo. Iba haciendo camino, de forma sigilosa, en medio de la gran batalla por el poder que enfrentaba a Claude Bez y Bernard Tapie, máximos dirigentes de los clubes grandes de la época: Burdeos y Marsella.
El Lyon vivía lejos de los gigantes; aún transitaba a distancia de otros ilustres, como el Mónaco, PSG, Nantes; pero la diferencia con respecto a la clase media tradicional (Lens, Metz, Lille, Nancy, Auxerre, Sochaux…) iba menguando. El crecimiento del OL era paulatino.
Diez años antes se dio otro caso, con un trasfondo diferente, en el fútbol francés. Hablábamos del Auxerre como parte de la clase media, tras años de desarrollo sustentado en el trabajo de cantera. Formación y una política de fichajes audaz elevaron al club borgoñés a la élite del fútbol francés. El caso del Lyon no era similar. Si bien siempre tuvo un centro de formación destacado, el hecho de que buena parte de sus jóvenes talentos se fueran marchando apuntaba una clara tendencia a buscar nombres para cambiar de dimensión. Cuando el Lyon estaba a punto de revertir su historia, canteranos de la talla de Florian Maurice, Frédéric Kanouté, Ludovic Giuly o Steed Malbranque fueron vendidos, futbolistas todos ellos internacionales.
El primer golpe de efecto del presidente Aulas se produce el verano de 1999, cuando consigue fichar al delantero brasileño del FC Barcelona Sonny Anderson. El famoso pistolero del área tenía un gran cartel en Francia tras su paso por Marsella y Mónaco. Fue una especie de símbolo en la nueva era del Lyon. El club acariciaba los títulos. En la temporada1998/99 se había entrometido en el pulso Burdeos-Marsella (reedición de los 80) por el título de liga, que finalmente ganarían los aquitanos en un último partido apoteósico en el Parque de los Príncipes ante el PSG. Más grande fue la decepción de los lyoneses por no haber podido disputar la final de la UEFA, eliminados en plena carrera por el Bolonia de Giusseppe Signori.
Full Story
Wenger va para diecisiete años en el banquillo del Arsenal. Ha ganado la Premier, la FA Cup, la Charity Shield, disputando dos finales europeas: la UEFA en el año 2000 y la Copa de Europa en 2006, saliendo derrotado en ambas, a manos del Galatasaray y el FC Barcelona, respectivamente. Todos esos títulos llegaron cuando el conjunto del norte de Londres jugaba como local en el viejo y entrañable Highbury.
Full Story
Hace unas semanas el histórico Glasgow Rangers, con 54 títulos de liga en Escocia, cayó a la última categoría profesional producto de un descenso administrativo, consecuencia directa de los 166 millones de euros de deuda acumulada. El conjunto de Ibrox Park tardará, por lo menos, tres años en recuperar la máxima categoría. Hoy es el día que campa su lujoso palmarés por los pequeños campos de la campiña. Los clubes profesionales escoceses decidieron por unanimidad la pérdida de categoría del gigante, “por justicia deportiva”. Es un ejemplo de seriedad y coherencia; de ética e higiene. El fútbol no puede ser ajeno a ninguna circunstancia punible. Todo el mundo ha de asumir sus responsabilidades.
Hace un par de semanas se produjo una polémica verbal sonrojante en los medios de comunicación entre dos dirigentes del fútbol español. El vicepresidente de la patronal, Javier Tebas (verdadero factótum de la LFP; asesor de tantos clubes en la triste Ley Concursal), y el presidente del Atlético Madrid, Enrique Cerezo, avivaban el fuego del desmán futbolístico hispano. Entre los llamados “rebeldes” también hay irresponsables que acumularon despropósitos para llevar a sus clubes a una situación insostenible. SAI: sociedades anónimas impunes. Con los agravios contractuales de televisión y el delirante calendario de horarios en agosto como trasfondo, Cerezo se disfrazó de sindicalista y el vicepresidente de la patronal, abogado de profesión, amenazaba expeditivo: “… Hay que perdonarle, no se entera. No sabe ni lo que su club debe a Hacienda: más de 150 millones”. Lo dice un letrado, vicepresidente de la Liga del Fútbol Profesional ¡¡¡Y no pasa nada!!!
Full Story
- Hablemos de los resortes para la transferencia del conocimiento.
M. Etxarri: “Siempre me he preocupado por la enseñanza, con las metodologías de transferencia, para buscar y evolucionar ese método que mejore el rendimiento del futbolista. Eso es lo que me ha preocupado, sobre todo en los últimos doce años, más que pensar en alinear, entrenar, ejercer como entrenador… Me ha ocupado más la enseñanza de cara al entrenador. Porque después de 23 años dirigiendo, creo que el verdadero talón de Aquiles es CÓMO conseguir esa transferencia de la mejor forma posible. Voy buscando, hablando y analizando con el resto de entrenadores, para llegar a describir conceptos que son independientes de los sistema innerentes al propio juego, con el espacio, la velocidad y el tiempo como base. El objetivo es ser capaz, a través de la observación, de describir conceptos, algunos de aspecto positivo y otros negativo; buscar la forma más fácil de transferirlos, para que lo entiendan los jugadores. Una de las mejores metodologías de enseñanza eran las de Menotti. Recuerdo un libro que escribió hace 25 años. Estimo que a través de frases cortas se pueden transmitir de forma efectiva conceptos que tengan contenido y sirvan como reflexión para el entrenador. Es un buen punto de partida para llegar a conclusiones.
Full Story2010eko ekainaren 22an zalaparta zen nagusi Anoetan. Joseba Llorenteri ongietorria ematera hurbildu ziren hainbat zale. Alaba txikia besoetan atera zen zazpi urte lehenago utzi zuen berdegunera: Eibarren, Valladoliden eta Vila-Realen zaildu zen, Realera itzuli aurretik. Ibilbide oparoa egin zuen etxetik at, Bigarren mailan lehenengo, Lehen mailara iritsi eta Txapeldunen Liga jokatzeraino: hat-trick-a egin zuen behin Aalborgen aurka, Vila-Realeko aurrelari zela. Urrearen distira utzi Castello aldean eta txuri-urdinera aldatu zuen larrua, betiko izango zelakoan. Jokin Aperribay presidentea albo batean; Loren, kirol zuzendaria, bestean. Denak pozik, seme kuttuna etxera itzuli izan balitz bezala.
Aurreko aroan, Darko, Nihat eta De Paula zituen aurretik. Gazte mailan Zubietan zuzendu zutenak bat zetozen: “Llorentek, aurretik hemen izan genuen beste Joseba haren traza dauka. Argia, bizia, lotsagabea, zorrotza”. Hondarribian billaba esaten duten horietakoa zen Llorente. Horrelakoa izan zen Joseba Etxeberria berdegunean eta antzeko nortasuna iritzi zioten Llorenteri.
Full Story
El Paris Saint-Germain es una entidad con más fama que palmarés. Aún no ha alcanzado el medio siglo de vida, y sólo cuenta con dos títulos de Liga (1985/86, 1993/94). Sus grandes ídolos son de otro tiempo. Los más recordados se emparejaron en la medular del primer equipo campeón: Luis Fernández y Safet Susic. El equipo que ganó la segunda Liga quizá tuviera más glamour, con gente como Ricardo Gomes, Valdo, Ginola, Rai y George Weah. Aquel grupo de futbolistas se convirtió en la bestia negra del R. Madrid y FC Barcelona en la Recopa y la Copa de Europa a golpe de fútbol, gracias, en buena medida, al equilibrio que procuraban dos medios silenciosos y audaces en su desempeño: el capitán Paul Le Guen y el todoterreno Vincent Guérin. Un equipo con mucho lustre sujetado por dos diques imprescindibles.
Luis Fernández, el gran ídolo de los primeros años sobre el verde, guió a los parisinos a su primer triunfo continental desde el banquillo: la Recopa de 1996. Los jugadores más brillantes se habían marchado y la gran estrella llegó de Mónaco: Youri Djorkaeff. Desde entonces, el PSG colecciona disgustos ligueros, casi de la mano del Marsella, con el dulce regusto de alguna copilla. París se ha especializado en las copas locales (Coupe de France y Coupe de la Ligue). Durante casi dos décadas, los capitalinos han visto como el título liguero discurría por Nantes, Auxerre, Mónaco, Lens, Burdeos, Lille, Marsella o Montpellier. El PSG siempre terminó fichando a los animadores del torneo anterior, pero la impaciencia y su complejo contexto terminaban por desactivar las ilusiones del eterno aspirante.
El último gran futbolista del equipo era el brasileiro Nene. El atacante zurdo ha completado dos muy buenas temporadas en París, totalizando 45 goles y 18 pases definitivos. El antiguo futbolista del Deportivo Alavés, entre otros, lucía el diez a la espalda: el número que siempre ha ilustrado a los grandes. Pero alguien que amenaza con suplantar a la mismísima Torre Eiffel, por altura de miras y atractivo futbolístico, amenaza con arrebatarle el número fetiche. El París Saint-Germain cambia de dimensión con la fortuna procedente de Qatar, relegando a un segundo plano al futbolista que le ha dado vida estas dos últimas temporadas: el rendimiento de Nene ha estado muy por encima del fichaje más costoso de la historia del club, Javier Pastore (42 millones de euros).
Full Story
A Francia le faltaban segundos para validar su billete mundialista. Hablamos de la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos. Sólo necesitaba un punto en sus dos últimos partidos como local: primero jugaba contra Israel en el Parque de los Príncipes, para terminar la fase de clasificación recibiendo en casa a Bulgaria. Sorprendentemente perdieron ante los hebreos en París (2-3). Pero seguía bastando un simple empate en el partido final ante los búlgaros. El duelo caminaba hacia el final con el punto necesario (1-1).
17 de noviembre de 1993. El Parque de los Príncipes suspiraba por el final. Falta favorable a Francia a la altura del lateral izquierdo de Bulgaria. Restan segundos para terminar el partido. David Ginola, el estilista, bota la falta directamente al corazón del área. Bulgaria aborta la ofensiva francesa e inicia su última ofensiva: cara o cruz. El tiempo irradia angustia. Se acaban las opciones. Kremenliev inicia jugada, la pelota llega a la altura de Lubo Penev, y el goleador grandullón envía un pase para la incorporación de Kostadinov. Partiendo desde la derecha rompe la línea de zagueros bleu, le toma la espalda a Alain Roche, Laurent Blanc intenta barrer la pelota en última instancia, pero asiste sin posibilidad de redención al cañonazo de Kostadinov. Bernard Lama nada puede hacer ante el imponente y preciso tiro del delantero búlgaro. Los diez segundos que restaban para el final del envite se perdieron en un ambiente de lamento. El fino David Ginola, el irascible Éric Cantona y el inevitable Jean-Pierre Papin perdieron el tren hacia metas más gloriosas. En la banda, tres ilustres ligados al equipo de Francia no daban crédito: Gérard Houllier, Aimé Jacquet y el mismísimo Michel Platini.
Aquel día, en el centro del campo francés, asomaba un futbolista menudo, hiper dinámico, con el siete a la espalda. Era el capitán del Olympique de Marsella, que pocos meses antes había levantado la Copa de Europa en Munich. Apenas tenía 25 años y ya había sido capitán en su equipo formador, FC Nantes, así como en el de su consagración, Olympique de Marsella. Un meneur d’hommes, que dirían en Francia.
Full Story
El fútbol tiene un nuevo El Dorado: China. Su irrefrenable crecimiento económico amenaza con alterar el orden del firmamento balompédico. Antes fueron la J-League y la MSL; ahora el reclamo llega desde los paises del Golfo y China, merced a su temendo poder adquisitivo.
Darío Conca es un centrocampista argentino que despuntó en el Fluminense. Hace un año fue transferido al Guangzhou Evergrande chino, convirtiéndose en uno de los diez futbolistas mejor pagados del planeta. Doce meses después desea volver a Brasil. Mientras, el Guangzhou Evergrande se encuentra inmerso en la Asian Champions League; un equipo que no escatima esfuerzos a la hora de fichar grandes celebridades: su entrenador es el italiano Marcelo Lippi. El conjunto chino competirá con el Al Ittihad saudí que dirige Raúl Caneda en los cuartos de final del máximo torneo asiático de clubes.
Hace un par de semanas Didier Drogba ponía rumbo a Shanghai. El delantero costamarfileño rompió la banca con un contrato infinito en ceros. Se unía al Shanghai Shengua de su antiguo compañero en el Chelsea Nicolas Anelka. El francés fue entrenador del equipo durante varias semanas, hasta que ficharon al técnico argentino Sergio Batista. También desde la Premier League llega al Guangzhou R&F otro delantero poderoso:Yakubu Aiyegbeni, procedente del Blackburn Rovers. Sus emolumentos se equiparan al de las grandes estrellas de los campeonatos europeos.
Full Story
Esta vez la empresa parecía más difícil todavía. Con un campeonato italiano gris, sin grandes noticias a nivel de jóvenes talentos, con estadios desvencijados, y pésimos resultados en Europa. Inter, Napoli y Milan se apearon del tren de la Champions en las primeras estaciones; y en la Europa League el panorama había sido desolador. Nada que echarse a la boca. Sin embargo, la Nazionale venía de realizar una campaña de clasificación para el europeo impecable.
Full Story