Zintzo, apal, xume azaldu zen hedabideen aurrean. Sekula ez hitz itsusirik; inoiz ez keinu zatarrik. Arrastoa utzi du Mikelek.
Gazte doa, futbolaren egungo legeari kontraesanean. Futbolariak bere jarduna ahalik eta gehien luzatu nahi izaten baitu. Lehiari lotuta bizi da, belar usaina behar du, aldagelaren aldartea. Diruaren hotsa ere ez da makala. Hamalau denboraldi futbolean asko dira; 33 urte bizitzan, gazte. Handiek jartzen diote neurria agurrari borondatez: Platini dut gogoan. 32 urterekin Comunaleko harmailak hunkitu zituen. Realean, Arconadak eta Zamorak gorputzaldi onean utzi zioten jokatzeari. Jarraitzeko moduan ziren, baina inork ez zuen zalantzan jarri haien erabakia. Errespetuz. Ereindakoa jaso zuten: begirunea eta miresmena.
Full StoryUn día le nombraron entrenador del primer equipo. Cumplía el perfil para ser el nuevo Luis Molowny. Aquel hombre que ejercía de bombero eficiente cada vez que había un incendio en la casa blanca. Pero Del Bosque asumió el cargo de entrenador principal del primer equipo para quedarse. No habría vuelta atrás.
En un equipo repleto de Balones de Oro, con Raúl y Fernando Hierro por bandera, con egos más que difíciles de gestionar en el vestuario, se convirtió en el entrenador paternal que encajaba el ánimo y carácter tan cambiantes como si fueran piezas de un puzle. Siempre existían problemas, pero las soluciones eran sabias. Había empatía. Funcionaba el equipo; sumando títulos importantes desde la modestia y grandeza de su entrenador. Pero, a pesar de ello, lo retiraron de la circulación. A un presidente poderoso le van más los futbolistas rutilantes y entrenadores desafiantes. Allí sólo vale ejercer la victoria.
Full Story
De forma breve pero intensa. Hasta el punto de otorgarle rango de eminencia. Porque Raúl hizo un punto y seguido tras abandonar el Real Madrid. Siguió compitiendo con los mismos argumentos en otro contexto muy diferente, para convertirse en el indiscutible líder de forma natural. “Señor Raúl”, le cantan desde el graderío. Y podría sonar, tranquilamente, El anillo del nibelungo (opera épica de Richard Wagner), en la celebración de cada tanto del siete azul.
El fichaje de Huntelaar le vino de perlas para poder desplegar con más desahogo su registro de futbolista, y llegar a jugar hasta de mediocentro organizador. Su actuación en la eliminatoria de la Europa League ante el Athletic resultó portentosa.
Heredó el número de Butragueño en el Madrid, figura que anteriormente portaron Juanito y Amancio, entre otros. Casi nada. Diecisiete años después de su estreno con el conjunto blanco, la zamarra con el siete de Gelsenkirchen colgará del anillo del nibelungo.
Naxari Altuna (periodista) @naxaltuna
El equipo caminaba risueño durante la primera vuelta del retorno, hasta que comenzó a balbucear. Los resultados no se daban. Desánimo. Bloqueo. Preocupación. Miedo. Pavor. La resolución de la última jornada benefició los intereses clasificatorios de la Real, sufrido superviviente en la élite.
La situación del técnico quedó en entredicho. Una marea de partidarios y otra de insatisfechos se mezclaron, con un denominador común, el del agradecimiento; la disonancia era de orden futbolístico. El club buscó un cambio de timón, tendente a buscar horizontes más amplios y profundos que el de un resultado u objetivo clasificatorio. Se habló de método, filosofía de juego, y otros parabienes pertinentemente edulcorados. Aquello dibujó expectativas.
Full Story
Existen 30 puntos de diferencia entre el líder, Real Madrid, y el Valencia, tercer clasificado. El próximo fin de semana podrían ser 33, como el artículo, ya que ambos se enfrentan en el Santiago Bernabéu. Hablamos de diez victorias de ventaja con respecto al último equipo, fuera del círculo bipolar Madrid-Barça, que ganó la Liga. Sucedió en la temporada 2003/04. Hace dos días.
El Valencia flojea y su vecino, Levante, le mira a los ojos. Mientras, dos lobos agazapados comienzan a merodear tierra quemada. Atlético y Sevilla aún están a tiempo de entrar entre los cuatro primeros. ¿Mantendrán la estabilidad?
Full Story
Ningún atisbo de crear la mínima duda a los galgos blancos. Esperar para ser golpeados. Todos juntos, eso sí. Una de las grandes virtudes de una defensa formada por cinco unidades es la mayor gama de posibilidades para realizar salidas y coberturas, con un hombre libre; y, sobre todo, la opción de ser profundos partiendo de los laterales.
Hace tres años le pregunté a John Benjamin Toshack en una entrevista, por qué adoptó en su día la formula de tres centrales en la Real. “Los resultados no salían. Tenía muy buenos defensores en el fondo, veteranía, con Gorriz y Gajate como referentes. Reforzamos la línea de zagueros. Decidí retrasar a Larrañaga, como hombre libre, para cerrar mejor los espacios, salir jugando y aprovechar la profundidad de los laterales en ataque. Sobre todo la potencia de Luis Mari López Rekarte”, respondía el galés. Aquella organización de juego funcionó. Una disposición que fue adoptada también por el Valladolid de la época, con el chileno Vicente Cantatore; que, amén de los centrales, contaba con dos muy buenos laterales, jóvenes y profundos: Torrecilla y Juan Carlos.
Full Story
¿Cuál fue la imagen futbolística más impactante de la pasada temporada? La pregunta hará dudar a más de un@, en busca de la respuesta en medio de un amplio espectro de posibilidades. Entre las variables para elegir una imagen podrían concurrir la afinidad con este o aquel club, la belleza de un gol concreto, la jugada trascendente para el título más relevante; o aspectos más mundanos, situaciones y valores que engrandecen al ser humano.
El balompié lleva tiempo envuelto en ruidos, polémicas estériles, polarizaciones perniciosas, gestiones vergonzosas y diatribas varias que sonrojan. El periodismo adereza una ensalada las más de las veces indigesta. Hasta que la pelota y la sensibilidad toman la palabra. Ahí no hay discusión que valga.
La imagen más impactante de la pasada temporada, para mí, se produjo el 28 de mayo en el estadio de Wembley, cuando Carles Puyol, capitán del FC Barcelona, cedía el brazalete a Éric Abidal en el momento de recibir la Copa de Europa. Si sorprendente fue la rápida recuperación del lateral izquierdo francés para disputar la final (había sido intervenido a mediados del mes de marzo de un tumor en el hígado), en la misma proporción habría que catalogar el impulso emotivo que experimentamos tod@s aquell@s que tuvimos la fortuna de retransmitir en directo aquel encuentro. Fue un golpe de vida que sirvió para humanizar aún más la obra maestra de un grupo irrepetible.
Para elegir la fotografía más impactante de la pasada temporada con tanta claridad, entre los ingentes acontecimientos estelares que pudimos vivir y contemplar, resulta definitiva la noticia que ayer nos volvió a sorprender de forma desagradable: Éric Abidal necesita un transplante de hígado. Es otro obstáculo de los verdaderamente importantes que encuentra el FC Barcelona en el camino, junto a la enfermedad que sufre Tito Vilanova, ayudante de Pep Guardiola en el cuerpo técnico. ¿Dónde quedan las polémicas arbitrales, supuestas conspiraciones, maniobras desetabilizadoras, cuitas sobre el escenario de la final de Copa y demás historias?
Full Story
Old Trafford sugiere jerarquía, solemnindad y vértigo; el Manchester United rezuma gloria, personalidad arrolladora y grandeza. La camiseta roja tiene un peso específico muy grande en el fútbol mundial. Los ojos de su gran embajador, Bobby Charlton, pocas veces vislumbraron un rival con tamaña autoridad en el reino de los diablos. Desde el arranque mismo del choque quedaron claras intenciones y realidades, a partes iguales. La posesión y su manejo eran una declaración de intenciones.
Full Story
El Athletic logró convertir en la primera ocasión que sumó pases con celeridad y precisión. Pasaron casi veinticinco minutos para que la secuencia tuviera lugar. No jugaba cómodo el conjunto rojiblanco por el empeño que puso la Real, pero el equipo txuri-urdin desentonaba con el balón. Con dos pequeños arriba (Vela y Griezmann), ¡pelotas cruzadas por los aires! Contradictorio. Imanol Agirretxe, el hombre que con su gama de movimientos abre camino, se encontraba en el banquillo.
Minuto 24, el Athletic toca rápido, desplegando sus alas para llegar en manada. Primer gran detalle del partido: Ander Herrera maniobra con maestría y la banda magnética del Athletic (la derecha, con Iraola y Susaeta) culmina una jugada de vértigo. Hasta seis jugadores rojiblancos llegaban para buscar el gol. Bingo al 14 rojiblanco, se podría decir. Fue el día de Markel Susaeta.
Full Story
En ese contexto recibía Alemania a la selección francesa el pasado miércoles en Bremen, al norte de Alemania. Un reducto del fútbol ofensivo sin miramientos, por obra y gracia del Werder Bremen, comandado por Thomas Schaaf. En la localidad hanseática se tiene cierto respeto al fútbol francés merced a la inestimable aportación de Johan Micoud a su juego vistoso, hace unos pocos años.
Full Story