Las hojas que vuelan libres en otoño se pierden en la oscuridad. El fútbol italiano, marchito a las puertas del invierno, difícilmente va a florecer cuando llegue la primavera, y sufrirá de nostalgia en verano. Se viene un Mundial sin Italia, sin Holanda, sin algún otro notable de otro tiempo. Pero la caída de los transalpinos es la más pronunciada de todas, porque siempre fueron parte del paisaje. Tradicionalmente nadie los quería ver, ni en pintura; y ahora que no estarán en el bombo, los extrañan.
Cada cuatro veranos siempre surgía la figura de algún futbolista italiano con una curiosa historia bajo el brazo. El eterno juventino Roberto Bettega llevaba el estandarte de los grandes delanteros azzurri en Argentina’78; Paolo Rossi le tomó el relevo en España’82, luego de penar dos años sin jugar por las apuestas clandestinas; Alessandro Altobelli, Spillo, paseó su elegancia por México’86; Salvatore Squilacci salió de la chistera en Italia’90; cuatro años después, Roberto Baggio lideró el ataque italiano en EEUU; en Francia’98 le tocó el turno a Christian Vieri; en Japón y Corea ya lucía estampa bajo palos Gianluigi Buffon, hasta nuestros días; Alemania 2006 encumbró a Fabio Cannavaro como ¡Balón de Oro!; en Sudáfrica 2010, la selección eslovaca liderada por el ídolo napolitano Hamsik, dejó fuera del torneo a Gennaro Gatusso y compañía en la primera fase del torneo; en 2014 ocurrió algo parecido, con el ilustre Andrea Pirlo en su penúltima estación como internacional en la tierra delfutebol: Brasil. Futbolistas de todo tipo y condición: con mucha grinta la mayoría, y unos cuantos seductores y sutiles sobre el verde. Italia siempre asomaba la cabeza por alguna esquina.
Fueron campeones del Mundo en España’82 sin ganar un partido en la primera fase. Colgados de la incertidumbre durante muchos encuentros, los italianos se aferraron a un goleador que rescató Bearzot de las catacumbas. La astucia de Rossien la segunda fase terminó coronando a Italia en Madrid, entre los brincos del presidente de la República Sandro Pertini. Pero en aquel torneo, entre los azzurri, las pinceladas de excecpción corrieron a cargo del romanista Bruno Conti. En Italia siempre había algún jugador diferente.
Full Story
Hace ochenta años huyeron de las bombas y el eco de las sirenas que anunciaban destrucción. Familias enteras, desgarradas, zarparon buscando un futuro. La luz periférica del faro marcó su destino. Un@s atracaron en América, otr@s al este de Europa, y más cerca, hubo quien desembarcó en Francia. El puerto de La Rochelle acogió a cientos, miles de refugiad@s de la Guerra Civil.
Algun@s se significaron en la actividad deportiva, plataforma que sirvió para reivindicar su origen. Aquello era como una terapia. No resultaba sencillo rememorarlo en familia. El silencio y los recuerdos hablaban por ell@s. La memoria.
Claude Arribas fue un modesto futbolista de origen vasco. Su familia se instaló en Loira y él siguió los pasos de su padre, José: un bilbaíno que zarpó de Bilbao en 1937 junto a su madre y hermana, escapando de la barbarie. El hijo futbolista reconocía un día que rehuían hablar de ello. Sólo querían reconstruir su vida.
José Arribas se esmeró en varios oficios. Jugaba al fútbol como aficionado, pero se significó en tareas técnicas. De primera categoría. Fue uno de los más grandes, por su obra y legado. Con la ayuda de un amigo llegó a oídos del presidente del FC Nantes, que lo hizo llamar. José superó la prueba. Se hizo con las riendas del equipo en Segunda, y el trayecto entre la derrota por 10-2 ante el Boulogne y los títulos cosechados marcaron la historia del fútbol francés .
Full Story
Jose Luis Mendilibareta Eibar neurriko zapatak dira. Elkarbizitzak fruitu bikainak eman ditu. Dozena bat urte atzera eginda aurreneko aztarnak ageri dira: Gorka Iraizoz, Gaizka Garitano, David Silva eta Joseba Llorente taldeko ardatzak zirela. Asteburu honetan gertatu bezala, Balaidosen irabazi zuten txapelketako azken txanpan. Ostiralean mintzatu ginen horretaz Zaldibarko entrenatzailearekin. Irribarrea ageri zen haren aurpegian.
Celta – Eibar hura 2. Mailan jokatu zen. Armaginek azken jardunaldirarte izan zuten Lehen Mailara igotzeko aukera. Azkenean, garaipen bakarrera geratu ziren. Arimaz eta gorputzez talde handia zen, joko koordenada argiekin; aldarteak, elkartasunak eta futbolarien kalitateak talde borobila osatu zuten. Gozamena zen Eibar jokatzen ikustea. Entrenatzailearen nahia garbi erakusten zuen taldea zen.
Armaginek urrats handiak egin zituzten 2. Mailan izandako hemezortzi denboraldietan, Alfonso Barasoainen mirarietatik hasita. Bertako jokalariekin ibilbide paregabea egin zuten, lan eta sufrimendu handiz. Zutabeak sendoak ziren, Garmendia, Luluaga, Bixente, Artetxe eta enparauekin. Talde trinkoa; iragazgaitza. Eta horrek kondaira antzeko bat sortu zuen Eibar definitzerako orduan: “Atzean sartu eta zuzen jokatzen duen taldea. Indartsua”. Gerora, hainbat urtetan, errealitatea oso bestelakoa izaki, definizio horri eutsi izan diote han-hemenka.
Jokamolde zaharretatik, lanaren eta elkartasunaren balioak ezagunak dira Ipuruan. 1991/92 denboraldian, artean garaipenak bi puntu balio zuenean, Eibarrek 19 gol alde eta 22 aurka izan zituen 38 jardunaldietan. Mailari eutsi zioten beste behin, Mikel Etxarri aulkian zutela. Zenbaki horiek oso esanguratsuak dira: talde lanaren indarra erakusten dute, izaeran eta arlo taktikoan. Denak bat eginda. Jokalariak oso kilometro gutxian sortuak ziren. Jose Inazio Garmendia kapitainak aldagelan esan ohi zuen moduan: “Aurten ere bazegok”. Heldulekua.
Full Story
Siempre fueron garantes del juego. Eso ha dejado una marca que sirve como brújula cuando alguien duda. Alguna vez se enredaron en el camino, y lo pagaron caro; apenas siete años después de disputar la final de la Copa de Europa.
Aquel día no ganaron. Tampoco a principios de los noventa, cuando disputaron la final de la Recopa. Pero llegaron al partido definitivo de las dos principales competiciones europeas. Sin embargo, la caída más estrepitosa se produjo en la primavera de 2011, cuando cayeron a la L2. Fueron dos largos cursos sin uno de los notables de la L1, el AS Monaco.
El monegasco es un club muy particular. Las ventajas fiscales de su territorio han suscitado grandes desencuentros con sus competidores, pero la singularidad del conjunto de la costa azul va más allá. Partiendo del concepto futbolístico que tradicionalmente ha defendido: su buen gusto por el juego, el criterio de selección de sus futbolistas y la formación. Es su esencia histórica. Siempre paladeó buen fútbol la peculiar hinchada del Louis II; habitualmente demasiado escasa en número, para tanto dulce.
Cuatro veces campeón de la Coupe Gambardella, prestigioso torneo que aglutina a los mejores equipos sub’19 de Francia; de la Turbie, su centro de operaciones salieron, o pasaron por allí, campeones del Mundo como Emmanuel Petit, Lilian Thuram, Thierry Henry, David Trezeguet, Yuri Djorkaeff o Fabien Barthez. Alguno formado totalmente en el club; otros llegaron a edad temprana, o buscando otra oportunidad. Antonio Cordón, antiguo responsable técnico del Villarreal, aterrizó el pasado verano en Monaco para ejercer como director deportivo. El buen ojo de la célula de detección sigue intacto.
El balón discurre con alegría por Le Rocher. Los futbolistas lo quieren a toda costa. Siempre lo anhelaron. Y como ocurría con Arsène Wenger, Claude Puel o Didier Deschamps en el banquillo, el ansia de tener la pelota se demuestra de forma instantánea. Todo el mundo aprieta en caso de pérdida. Desde el artista más distinguido: Bernardo Silva.
Full Story
(2017-02-06)
Roger Millaren Makossa dantza irudikatu zuten Kamerungo zaleek harmailetan. Librevillen. Gabongo hiriburuan. Birritan astindu zituzten aldakak lehoi menderaezinen jarraitzaileek, Egipto finalean garaitu zuten golak ospatzeko. Eta, Kamerungo futbola mundu mailan ospetsu egin zuen aurrelaria oso gertu zen, mitoen artean. Kamarek, ordea, Samuel Eto’oren algarari erreparatu zioten. Roger Milla haren itzalean zen.
Munduko Kopako golegilerik zaharrena da Milla. Bizitzako laugarren hamarraldian murgilduta zebilen, 1994an AEBetako Mundialean Errusiari gola egin zionean. Baina, jokalariek Henri Michel hautatzailearekin izandako arazoek txikitu egin zuten selekzio hura. Kamerunek galdua zuen hamabi urte lehenago Espainiako Munduko txapelketan erakutsitako freskotasuna. Jokatzeko eta irabazteko grina.
Thomas N’Kono atezain handiak behin esan zigun: “Hastapenean talde bat ginen. Denek jokatzen genuen Kamerungo txapelketan. Eskaintzak iritsi ziren eta agintariek muturra barruraino sartzen dute. Egitura arazo handiak tarteko, azkenean tirabirak sortzen dira. Entrenatzaileen formakuntzari ez zaio garrantziarik eman; jokalari gutxi dira esparru horretan trebatzen direnak, eta kanpotik etorritako hautatzaileek ere nekez uztendute arrastorik”.
Full Story
En Borgoña, una pequeña región del centro de Francia, nació un equipo que con el tiempo se convertiría en azote de los poderosos. Surgió con nombre de asociación juvenil, y un balón como nexo de unión. Comenzaba una historia de otro tiempo.
La formación como razón de ser para crear una cultura de juego y estructura muy singulares. Todo bien marcado. Partieron de categoría regional, hasta alcanzar la gloria deportiva en 1996. Con el mismo entrenador. 35 años llevaba en el cargo por aquel entonces Guy Roux, el viejo zorro. Hablamos del Auxerre, obviamente, el equipo que llegó a Primera división en 1980 y que obtuvo el doblete (Liga-Copa) dieciséis años después. El emblema de una ciudad que rondaba los cuarenta mil habitantes.
El viejo Roux era el patriarca. Lo sigue siendo, a su manera. Caricaturizado por su peculiar carácter y forma de actuar: paternal, sagaz, irónico. Icono ineludible del viejo fútbol francés. Un sabio, cuyas palabras nunca caen en saco roto.
Un día salió a buscar a varios jóvenes del centro de formación que se habían escapado de la residencia cuando el sol se escondía. Éric Cantona y sus amigos aprovecharon las horas de sueño para romper la disciplina que imponía el deber de aprendiz de futbolista que marcaba Roux. Siempre desde la óptica del entrenador que todo lo abarcaba.
No pocos internacionales absolutos franceses se forjaron en los campos anexos al estadio que lleva el nombre del religioso que puso la semilla del AJA (Association de la Jeunesse Auxerroise): l’Abbe Deschamps. Por allí pasaron Jöel Bats, Jean-Marc Ferreri, Basile Boli, el propio Éric Cantona, Daniel Dutuel, Bruno Martini, y más recientemente Bacary Sagna, Philippe Mèxes, Djibril Cissé o Abou Diaby. Todos ellos, y muchos más, pasaron por la escuela del Auxerre, aprendieron y discutieron con el maestro Roux, para luego dejar huella en otros lugares.
Full Story
Entrenatzaileak dira gazte horien ikurrak. Ez nolanahikoak. Hainbat Gernika futbol talde nagusiko jokalariak. Lander Torrealdaikapitaina, Gorka Larruzea eta Ibon Entziondo, besteak beste. Gaztetxoek asteburuan lehiatzen ikusten dituzte harmailetatik. Ikastolatik irtetean, berriz, haiekin bat egiten dute. “Gernikaren funtsa da hori. Guk nagusiengandik jaso genuen bezala, orain guri dagokigu ematea. Ilusio handia egiten die gazteei gu beraien entrenatzaile izateak. Lotura berezia dago herria eta klubaren artean”. Gorka Larruzea erdilariaren hitzak dira, duela aste batzuk jasoak, talde nagusia zulotik atera nahian zebilela. Gernikan maila guztietatik igaro da Gorka , gora iritsi arte. Ander anaia ere taldean da, ezker atzelari.
Ostegunean jai izan ohi du talde nagusiak. Horregatik gazteekin lasaiago aritzeko tartea izaten dute jokalariek. Eurek jasotako balioak txertatzen dituzte gazteen artean. Herriko semeak, hainbat kasutan, herriko taldearen zutabe. Haziak emango du fruitua gerora ere.
Full Story
Todos se buscan y todos se encuentran. Socios del juego. Compañeros de buen pie y gran sentido colectivo; guía con un ideario claro y buena mano. Un año después, siguiendo la ruta trazada, sin temor a las tempestades, el punto de encuentro con el juego coincide con las coordenadas marcadas por Eusebio Sacristán cuando comenzó a esbozar su boceto. Había que desandar un camino tortuoso, porque los futbolistas de la Real tienen una sensibilidad que en nada coincide con el anterior entrenador.
El conjunto txuri-urdin desliza una sonrisa a partir del contacto con el balón, desde el movimiento. Por eso lo quiere y lo busca con ahínco cuando no lo tiene, a partir de un posicionamiento óptimo. Desde el sentido colectivo.
La confianza nace del punto de encuentro común. Que no siempre ha coincidido con la victoria. Ocurrió en Villarreal. Un gran partido, con mucha presencia en campo rival, sintiendo que aquello era un paso adelante, a pesar de la derrota.
Asier Illarramendi es el gran eslabón. Propicia la salida limpia y Eusebio ha conseguido racionalizar su esfuerzo. Desde la posición. Su naturalidad ejerce de catalizador. Es el faro que alumbra el juego, el centro neurálgico del equipo. Su punto de encuentro. Por sentido del juego, por anticipación, tiene gran capacidad de recuperación.
Full Story
Etxeberria, Irigibel, Martin. Txikitan ikasi genuen hirukoa. Osasunaren aurrealdea osatzen zuten. Enrique Martin Monreal zen hirugarrena. Ezker hegaleko zorrotza. Bizkorra. Osasunarekin igo zen Lehen Mailara Condominako partida historiko hartan, Pepe Alzate aulkian zela. 1980ko ekainaren 1a zen. Aurrealde bortitza zuten nafarrek, taldeari nortasun berezia ematen ziona.
Handik bi urtera Real Madrilek fitxatu nahi izan zuen Enrique Martin Monreal. Eskaintza mahai gainean zuen Fermin Ezkurra presidenteak, baina klubak ez zuen onartu. Bazkideek babestu zuten erabaki hura. “Harrobiko kluba baldin bagara, gure jokalaririk onenak gorde behar ditugu, bestela ez ginateke koherenteak izango”. Presidentearen hitzak, bazkideen asanblada amaitutakoan.
Osasunak bidea egin zuen Lehen Mailan. Patxi Irigibelen hainbat golek Martinen usaina zuten; haren korrikaldi edo pase baten zapore gozoa. Arrastoa utzi zuen hamaika zenbakia bizkarrean zintzilik zeraman jokalariak. Condominako igoera hura makina bat izerdi bota ondoren iritsi zen.
Bi belaunaldi geroago, Bigarren Mailara itzuli zirenean, bidean erabat galduta zeudela, ezinezkoa zena egi bihurtzeko Enrique Martin Monreali deitu zioten. 1996/97 denboraldiko laugarren entrenatzailea zen. Rafa Benitezek hasi zuen ikasturtea; Pedro Mari Zabalzak ordezkatu zuen bidearen hastapenean; Miguel Sola iritsi zen ondoren; eta Liga amaitzeko bost partida falta zirela Enrique Martin Monreal jarri zuten aulkian. Osasuna 2.B Mailara begira zen aspaldi. Miraritzat zuten jaitsiera saihestea. Taxoaren ipini zituen begiak entrenatzaileak, Osasunaren etxean, bere etxean; eta hango bi gazterengan jarri zuen konfiantza osoa. Batak 17 urte zituen, besteak 20. Euskarria eta erasoko jokalaria. Pablo Orbaiz eta Roberto Martinez “Tiko”.
Full Story
Alaves 2. Mailara igo zen denboraldian Borja Viguerak jaso zituen laudoririk gehienak. Zilarrezko mailari azken hatsean eutsi ziotenean, Jaengo partida zirraragarrian, Guzman gailendu zen. Lehen Mailara igo ziren denboraldian, berriz, Gaizka Toquero. Baina behetik gorako bidaia honetan soilik Manu Garciak egin du bide osoa. Oparoa.
Jagoba Beobide eta Manu elkarrekin iritsi ziren Mendizorrotzara Alavesen garairik zailenean. Parabola bat irudikatuz, elkarrekin iritsi ziren gailurrera, eta orain kapitainak bakarrik jarraitu du aurrera, Lehen Mailan taldea sendotzera etorri diren hainbat jokalari berrirekin batera.
Manu Garcia gasteiztarra da. Etxekoa. Zubietan zaildu zen, eta bere belaunaldiko hainbat jokalari aspaldi heldu ziren maila nagusira: Agirretxe, Zurutuza, Estrada, Carlos Martinez, Mikel Gonzalez, Ansotegi, Balenziaga, Elustondo, edo Viguera, Alavesen ere taldekide izan zuen aurrelaria.
Brontzezko jokalaria zirudien Manu. Betiere 2. B mailan. Sansen, Real Unionen, Eibarren, Logroñesen, Alavesen… besteak beste. Grina handiko mutila; talde jokalaria. Natxo Gonzalezek hegalean atzera bota zuen Gasteizen. Juan Carlos Mandiarekin erdigunean jokatzen hasi zen, euskarri. Eta horrela iritsi da Lehen Mailara, Jose Bordalasen eskutik. Zelai erditik gora bidea eginez. Hanka beldurrik gabe sartuta. Indartsua da. Nekaezina. Hauspoa. Lehiakorra oso.
Manu Garciak soilik eutsi dio Lehen Mailako erronkari. 30 urterekin iritsi da gailurrera, eta heldu berritan, kapitainaren besokoarekin, joan zen denboraldiaren amaieran 2. Mailan egin zuena errepikatu du; unerik zailenean erabakigarria izan da.
Alavesek Vicente Calderonen partida galdua zuela, kapitainak erantzukizuna hartu zuen, beste behin. Lehen Mailan estreinakoz ari zen jokalariak. Gol sena du. Areara iristeko grinak egiten du aldea. Ekinaren ekinez.
Arabarren aurreneko gola Lehen Mailan, hamaika urte geroago, ezin zuen beste inork erdietsi. Arantzaz beteriko ibilbidearen gidariak. Taldearen arima.
Naxari Altuna (periodista) @naxaltuna