30 años
2 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4 / 4

RAEL SOCIEDAD CAMPEONA DE LIGA“Goool de la Real, Goool de la Real…” gritaba la voz entrecortada de Josean Alkorta. Recuerdo el abrazo de los jugadores detrás de la portería de Castro, escenificando la explosión de un sentimiento desbordado. 15.000 incondicionales les acompañaban en las gradas en su día más grande. Porque fue un acontecimiento único, irrepetible, por la intensidad del momento y la dificultad de la empresa.

  Ganaba el Sporting por la pericia de su peculiar mediocampista Mesa. Se agotaban los segundos y la angustia tomaba cuerpo, una vez más. Un año antes fue enorme la frustración al perder la Liga en el Sánchez Pizjuán. Entonces el verdugo se llamaba  Bertoni, un internacional argentino que perforó la meta de Luis Arconada en dos ocasiones. Quebraba la increíble racha de 32 partidos sin perder, justo en la penúltima jornada liguera, en el campo del Sevilla, y aquel resultado facilitaba el título al Madrid. Un golpe duro.

  

Full Story

Superioridad y contragolpe
12 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.6 / 5

La batalla táctica del centro del campo se decidirá por el duelo Busquets-Özil y el acierto de la pareja Villa-Pedro

 

busquets - özilDespués de protagonizar una inversión multimillonaria, habrá que preguntarse si lo único que puede hacer el Madrid, el equipo más caro del fútbol, para aspirar a derrotar al Barcelona es esperar a que este se equivoque y a dejar la hierba alta. El plan del Madrid es intentar hacer peor a su rival. Es lícito tratar de que el Barça no pueda hacer su juego, pero no está a la altura de la inversión realizada no mostrar señas de identidad propias y esperar que un saque de esquina, o una falta, le dé el éxito. Es de gran mérito fichar a los mejores del mundo para que se esfuercen en jugar tan mal... ¿Tanto gasto en fichajes para esto? Se supone que todo un Madrid con más de cien años de historia y nueve Copas de Europa debería hacer frente a sus desafíos con las armas propias de su pedigrí.

 

Con este plan, ¿qué futuro le espera al Madrid? ¿Qué le va a quedar después de Mourinho? Cruyff generó un estilo que ha puesto al Barça en situación de ganar. Critico que un club tan grande y con tantos medios se quede en eso. Claro que es lícito y razonable destruir por completo el planteamiento del rival, pero ¿el Madrid solo puede hacer esto?

Full Story

El reto de Mou, hallar una rendija para vencer a un fútbol superior
5 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.25 / 4

RM-barÇaParece que no fue aquí. No debió de ser la selección española, y por ende el fútbol del Barça, la que se ha proclamado campeona del mundo al mismo tiempo que se convertía en la envidia y la admiración del planeta fútbol. Será por la misma razón que provocó que antes de la irrupción de los éxitos se reivindicaba con furor la vuelta de la furia, y debe ser por ello que se vive con tanta incomodidad con el nuevo estatus y el nuevo estilo.

Conviene no olvidar que todo esto lo trajo un holandés (no por azar) como Cruyff y pudo desarrollarse en el territorio de España más cercano a Europa. Será casualidad.

Se suele tildar de caverna a la voz de lo rancio, pero si del fútbol español hablamos, caverna y poder están en el mismo sitio y en amable armonía: ahora sabemos que Mou no fue fiel a sí mismo en la famosa manita, y que ha decidido volver a lo práctico para así acabar de una vez con el cuento catalán. La solución no es otra que la de siempre, y pasa por la seguridad que les produce medir a los futbolistas al peso, cuanto más grandes mejor, para acabar sentenciado con ignorante seguridad: «La solución pasa por Pepe de mediocentro».

Full Story

Cuarto menguante
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 4.75 / 4

 

martin lasarteComo el ciclo lunar, así transcurre la temporada de la Real. Arrancó en cuarto creciente, lució redonda y dichosa durante varios meses, y se durmió en los laureles.

   Cuando el conjunto txuri-urdin volvió a Primera, lo hizo entre vítores y loas, como 43 años antes en Puertollano. Pero la temporada en Segunda fue muy sinuosa, con lagunas importantes en aspectos del juego. Sobre todo lejos de Anoeta. El equipo estuvo prácticamente una vuelta entera sin ganar a domicilio, y hasta cerrar virtualmente el ascenso en Cádiz, había que remontarse al último partido de la primera vuelta fuera de casa, en Balaídos, para recordar una victoria lejos de casa. En Vigo la Real ganó por la mínima a un equipo que disputó toda la segunda parte con diez jugadores, y un futbolista de la plantilla txuri-urdin reconocía que “nos han pasado por encima. Entraban por todas partes, sin manera de poder pararlos…”. Fue la tónica de la segunda vuelta, felizmente resuelta, pero con momentos de incertidumbre a la hora de enfilar la recta definitiva. Recuerdo aquel partido en Anoeta ante el Villarreal B, aclarado muy al final con un gol de Mikel González, y visualizo la cara de los dirigentes en el preciso instante que el colegiado pitó el final del encuentro. Luego llegaría la victoria en el Ramón de Carranza y el remate, en la penúltima jornada de Liga en Anoeta, ante elCelta. Fue una vuelta llena de aristas.

Full Story

Ihintza maitea!
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.667 / 3

 

ihintzaEgunsenti esna berriaren moduan sartu zen gure etxean udaberriko egun eguzkitsu batean. Hilabete zen begiak zabaldu zituela. Txuri-beltza. Bizkorra eta polita. Hain zen txikia, ezen balkoira atera eta zirrikitu batetik behera erori baitzen. A zer sustoa! Korrika batean jaitsi nintzen behera, txiki-txiki eginda izango zen beldur. Gomazkoa ote? Urratu bakar bat ere ez! Bezperan Bordelen izan ginen, UEFAko finala ikusten: Girondins-Bayern Munich. Egun osoa lanean eta biharamuna astuna suertatu zitzaigun, bera iritsi zen arte. Orduan argi berezi bat piztu zen gure etxean. Familia handitu zen bat-batean.


Full Story

Habemus Liga!
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 5 / 3

FUTBOL CASHEspaña, actual campeona de Europa y del Mundo, vive una curiosa contradicción. Una cosa es tener una brillante generación de futbolistas, que coinciden en el tiempo, con una idea futbolística implantada por un heterodoxo en Barcelona hace 23 años, y que con el tiempo ha terminado calando en técnicos que han recogido el guante. Ellos rompieron las cadenas y la vieja furia pasó a mejor vida. El talento se ha impuesto al régimen visceral, pero ahora el fútbol tiene una ardua tarea para poner el edificio en orden.

    Todo el mundo mira a los resultados. Cuando se gana, cuando hay algo grande que celebrar, cuando desaparecen las penas, se olvida todo lo demás. Tradicionalmente el triunfo lo ha tapado todo; de la forma sólo se preocupaban los herejes. Ahora existe otra cultura; una cierta sensibilidad a la hora de repartir méritos. La gente disfruta con el fútbol, más allá de la victoria o la derrota. Uno se acuerda del discurso del viejo y entrañable Zdenek Zeman, el irreverente entrenador checo que ha vuelto al Foggia para intentar devolver la alegría a la gente. El fútbol no deja de ser un divertimento. España, la Liga española, ha alcanzado la excelencia futbolística, pero detrás del espectáculo, del comportamiento de los futbolistas, de la idea futbolística, hay una estructura organizativa ruinosa.

Full Story

Parámetros y sensaciones
3 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.6 / 5

CRLos futbolistas se mueven al unísono y corre la pelota, buscando el resquicio definitivo… Podría ser un buen punto de partida para una secuencia más de un partido cualquiera. ¿Qué diría la pelota si pudiera expresarse y hablara de sensaciones? Es el secreto mejor guardado del fútbol. Siempre hablan los resultados. A partir de ahí se pretende explicar todo. Detrás de un resultado hay sentencias lapidarias. Partes de verdad y mentira. Demasiados tópicos. Ay si hablara la pelota…

   Rui Faria es el preparador físico del Real Madrid; la mano derecha de José Mourinho. En su primer día en el Inter, los periodistas le preguntaron por qué los jugadores no hacían carrera continua: “Por la misma razón por la que los atletas no juegan al fútbol y no se entrenan con balón”, respondió. Cuando un equipo funciona, gana, y la gente es feliz, nadie repara en el estado físico de los futbolistas. Los goles, los puntos, la euforia, hablan por si solo. Todo marcha. Independientemente de los kilómetros que realice el futbolista en un partido, de la fluidez del juego, de la resistencia que ha opuesto el rival…  independientemente de todo.

Full Story

Road to Wembley
0 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 2.667 / 3

CHAMPIONS LEAGUEUn ligero temblor recorre las arterias de Madrid y Barcelona. Ambos se ven dirimiendo el pase a la final de Wembley en una hipotética semifinal. Pero para ello tienen que superar una barrera. ¿Fácil? Difícil? Son unos cuartos de final de la Copa de Europa. A estas alturas nada es sencillo, pero después de seguir la competición al dedillo, y con el desarrollo de los octavos en la retina, se antoja probable un Madrid-Barça en semifinales. Ambos jugarán contra las dos grandes novedades del torneo a estas alturas: Tottenham Hotspur y Shakhtar Donetsk. Dos equipos muy buenos, frescos, atrevidos, y con ambiente de altura.

   Por otra parte, veremos un Chelsea – Manchester United fratricida. Ninguno de los dos está ahora mismo en su mejor momento. Pero será un gran placer ver la reedición de la final de 2008 a doble partido. Y, finalmente, un Inter – Schalke 04 que parece gris, de apariencia indigesta, pero apasionante también. Se juegan los cuartos…

 

   Real Madrid – Tottenham Hotspur

  

   El equipo londinense quiere instalarse en el big-four de la Premier League de forma estable y disfrutar con mayor asiduidad de la Copa de Europa. Es un club en crecimiento. Tras una larga travesía por el desierto, después de los grandes momentos vividos en los años 60 y 80, el entrañable equipo de White Hart Lane se encuentra en el lugar central del escaparate futbolístico continental. Recuerdo, hace muchos años, una eliminatoria de la Copa de la UEFA entre estos dos equipos. El Madrid acudía a la callejuela del ciervo blanco con la necesidad de ganar a un equipo imbatido en casa desde tiempos inmemoriales. Y ganó con un gol de Míchel.

Full Story

El nuevo orden galo
2 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.5 / 4

LILLEEl fútbol francés, interesante referencia para los amantes del balompié, vive un momento de cambio en la zona noble. Encabezan la tabla dos equipos de la periferia lejana. Para dar con el primero hay que tirar al extremo norte; y su delfín se encuentra en Bretaña. Siempre con un ojo puesto en los centros de poder (léase Lyon, Marsella y París; con los clásicos Burdeos y Mónaco en horas bajas); este año pintan cambios en la jerarquía del hexágono futbolístico. Podríamos hablar, y mucho, del representante bretón, Rhoazon (Rennes en francés); pero hoy nos centraremos en el líder de la Ligue 1: el Lille.

   El pasado domingo se jugó en Francia un partido que puede marcar el desenlace final del campeonato. El volcán del Vélodrome marsellés recibía la visita del Lille, el excelente equipo del norte galo, poco habituado a las alturas. Quedan suficientes partidos hasta el final del torneo para suceder cualquier cosa, pero, dependiendo del resultado, el partido entre el vigente campeón, Olympique de Marsella, y el aspirante más reputado, el Lille, contenía tres lecturas posibles: un triunfo local haría bajar de la nube al irreverente, un empate dejaría las cosas como estaban, con beneficio para el Lyon y el Rennes; el triunfo visitante, por el contrario, supondría la prueba definitiva del aspirante que se convierte en mayor de edad. Y se dio el tercer supuesto.

   Vivir un partido en Marsella es toda una experiencia. El Vélodrome es un estadio singular, por su fisonomía y por el calor del público. Gente apasionada, de sangre caliente y multicolor. Las gradas asoman pintadas con tonos blancos, ocres, y piel más oscura. Es un caleidoscopio de sentimientos en pos de un equipo que levanta pasiones: el OM. Es el vigente campeón, un equipo sólido, sin demasiadas alegrías; un grupo orgulloso, alentado por una masa en estado de ebullición. Allí asomó el domingo el Lille, con su magnífico entrenador Rudi García a la cabeza, dispuesto a cambiar el rumbo de la historia.

Full Story

Competidores extremos
3 Comentarios - 1/52/53/54/55/5 - 3.4 / 5

raúlUn concurso cualquiera lanza la primera pregunta. Animales competitivos. ¡Tiempo! Veámos: carnero, caballo, león, tigre, leopardo… Y de repente alguien grita  desde un rincón: ¡Messi! Y yo añado a Raúl. Bestias competitivas.

   Leo Messi está en pleno esplendor y acudió una vez más al rescate de su equipo en un partido difícil, de los que marcan las verdaderas distancias en un campeonato. El argentino coronó una excepcional maniobra del multiusos Adriano Correia, lateral diestro en Mallorca, ayer en el costado izquierdo. Lo de Messi va in crescendo; lo de Raúl es cuarto creciente sin solución de parada.

   Va para dieciséis años desde que le viéramos debutar en Zaragoza con aquella sucesión de ocasiones marradas ante Andoni Cedrún. 15 temporadas en el Real Madrid, con el siete a la espalda, sin ser ni el más rápido, ni el más fuerte, ni el mejor dotado técnicamente, ni el más plástico… Simplemente Raúl, el más listo de todos: el mejor competidor posible.

Con tres Copas de Europa a sus espaldas, entre otras cosas, y un registro de goles incalculable, declinó la comodidad de ser embajador del Madrid en activo, con un contrato superlativo. Quería seguir compitiendo a sus 33 años. Quería seguir jugándolo absolutamente todo, como Messi o Cristiano. Y viendo que en Madrid eso iba a ser poco probable, agarró su baúl y se marchó a la cuenca del Rühr,para enrolarse en las filas de un equipo industrial: el Schalke 04. Allí, como en sus quince temporadas vestido de blanco, nadie le discute nada. En Gelsenkirchen, cualquiera que hable de fútbol tiene que refererirse obligatoriamente a Raúl, el jefe del equipo. Ayer dio una muestra más de su afán competitivo.

Full Story


Post anteriores.
< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 >